miércoles, 26 de noviembre de 2014

CONQUISTA Y COLONIA DE CHILE

AÑOS
HECHOS
Enero de 1540
Expedición parte del Cusco, a cargo de Pedro de Valdivia.
Levantamiento de Pedro Sancho de Hoz en el desierto de Atacama.
12 de Febrero de 1541
Fundación de Santiago del Nuevo Extremo en el valle del Mapocho.
7 de marzo de 1541
Creación del Cabildo de Santiago.
11 de Septiembre de 1541
Sublevación del cacique Michimalonco. Santiago es incendiado
1543 – 1553
Fundación de ciudades: La Serena (1543), Concepción (1550), La Imperial (1552), Valdivia (1552), Villarrica (1552), Angol (1552), Santiago del Estero (1553).
25 de Diciembre
1553
Muerte de Valdivia en Tucapel.
Cabildos del Sur, Santiago y La Serena, nombran, paralelamente, gobernadores de Chile a Francisco Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre.
1557
Virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, designa a su hijo, García Hurtado de Mendoza, como gobernador de Chile.


INDEPENDENCIA
LAS JUNTAS DE GOBIERNO Y SUS OBRAS (1810 – 1814)
JUNTA DE SEPTIEMBRE DE 1810 A JULIO DE 1811
INTEGRANTES
PRINCIPALES OBRAS
Presidente: Mateo de Toro y Zambrano.
VicePresidente: José Antonio Martínez de Aldunate.
Vocales: Juan Martínez de Rozas, Fernando Márquez de la Plata, Ignacio de la Carrera, Juan Enrique Rosales y el coronel Francisco Javier Reina.
Secretarios: José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín.
Creó nuevos cuerpos militares y reorganizó los existentes.
Decretó la apertura de los puertos chilenos al tráfico internacional (Comercio Libre) y dictó una Ordenanza de Aduanas complementaria.
Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.
Convocó a un Congreso Nacional, cuya función sería relevar en el corto plazo a la Junta del mando.
El golpe de estado Realista, conocido como "Motín de Figueroa", la obligó a disolver la Real Audiencia, institución que había sido tradicionalmente el principal reducto realista.

jueves, 23 de octubre de 2014

PATRIA VIEJA (1810 - 1814)

Causas que llevaron al proceso llamado patria vieja.

-1808 napoleón Banoparte Toma como Prisionero al Rey fernando Vll y toma el poder su hermano 
Jose Bonaparte.

-Como no se encontraba el Rey, en chile los criollos se tomaron el poder y quedo al mando de gobernador Antonio Garcia Carrasco (segunda imagen)
Patria Vieja (1810-1814)

1810
- La aristocracia Miro con malos Ojos a Garcia carrasco.  así  que para invitar  conflictos 


jueves, 16 de octubre de 2014

Causas de la independencia de Chile

1: La independencia de Chile. fenómeno Multicaule Proceso independentistas Causas Externa internas.

2: La .Influencia de las ideas revolucionaria. la ilustración. liberalismo la creación en la Invasión
de España de juntas causas España por externas de gobierno en napoleón en  1808 señal de lealtad al monarca la oposición de lo criollos.

3:  El descontento sentimiento criollo y las ideas causas Internas nacionalistas Ilustración. Los criollos. Las disputas internas Por los puestos de gobiernos. El favoritismo Peninsular.




Consecuencia de la Independencia de Chile

La independencia de Chile representa  uno de los quiebres mas severos que el país a conocido a largo
de su historia. una ves que los criollos optaron por el Camino de la separación, no les quedo que negar lo que procedió en 1810. Como uno de los hechos finales se desencadeno la gerra la independencia nacional con la proclamación.del acta de independencia Firmada en concepsion en enero de 1818.



Para finalizar con las consecuencias vale destacar que lo mas importante de todo fue que Chile logra hacerse un país independiente a pesar de las duras batallas en las cuales murieron bastantes patriotas.


LINEA DE TIEMPO




























jueves, 9 de octubre de 2014

                                                  LA INDEPENDENCIA DE CHILE

La independencia de Chile corresponde el proceso histórico que permitió la emancipación de Chile
del imperio español, Acabando con el periodo colonial y dando inicio a la conformacion de una republica independencia.

https://www.youtube.com/watch?v=pJHvTL1HySg


Aires independentistas

  • Una que puede ser llamada momarquista conservadora o pro o proto-persa que sugería que Chile era colonia no solo del rey sino de España y por lo tanto debía lealtad absoluta no solo al rey y sus autoridades sino también a las autoridades españolas, cualquiera que estas fueran (representada a nivel local por la Real Audiencia de Chile y el Virreinato del Perú).
  • Otra que puede ser llamada ''conciliacionista progresis''o autonomista afirmada que si bien Chile le debía lealtad al rey.  esto no era a través  de  autoridades intermedia. dado que Carlos iii de España mismo declaro en 1798.
  • una corriente independiente (llamada en aquellos días '' los exaltados''). en su mayoría criollo. afirmaban que la lealtad se había dado a un rey libre. pero ahora que sea persona se encontraba prisionero la soberanía revertía al pueblo .

Primeras campañas de la independencia

La situacion inquieta no solo a los chilenos ,si no tambien al Virrey de peru, jose fernando de abascal y sousa. marques de la concordia (1806- 1816), quien vio al mismo tiempo una oportunidad en la situacion.