miércoles, 26 de noviembre de 2014

CONQUISTA Y COLONIA DE CHILE

AÑOS
HECHOS
Enero de 1540
Expedición parte del Cusco, a cargo de Pedro de Valdivia.
Levantamiento de Pedro Sancho de Hoz en el desierto de Atacama.
12 de Febrero de 1541
Fundación de Santiago del Nuevo Extremo en el valle del Mapocho.
7 de marzo de 1541
Creación del Cabildo de Santiago.
11 de Septiembre de 1541
Sublevación del cacique Michimalonco. Santiago es incendiado
1543 – 1553
Fundación de ciudades: La Serena (1543), Concepción (1550), La Imperial (1552), Valdivia (1552), Villarrica (1552), Angol (1552), Santiago del Estero (1553).
25 de Diciembre
1553
Muerte de Valdivia en Tucapel.
Cabildos del Sur, Santiago y La Serena, nombran, paralelamente, gobernadores de Chile a Francisco Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre.
1557
Virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, designa a su hijo, García Hurtado de Mendoza, como gobernador de Chile.


INDEPENDENCIA
LAS JUNTAS DE GOBIERNO Y SUS OBRAS (1810 – 1814)
JUNTA DE SEPTIEMBRE DE 1810 A JULIO DE 1811
INTEGRANTES
PRINCIPALES OBRAS
Presidente: Mateo de Toro y Zambrano.
VicePresidente: José Antonio Martínez de Aldunate.
Vocales: Juan Martínez de Rozas, Fernando Márquez de la Plata, Ignacio de la Carrera, Juan Enrique Rosales y el coronel Francisco Javier Reina.
Secretarios: José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín.
Creó nuevos cuerpos militares y reorganizó los existentes.
Decretó la apertura de los puertos chilenos al tráfico internacional (Comercio Libre) y dictó una Ordenanza de Aduanas complementaria.
Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.
Convocó a un Congreso Nacional, cuya función sería relevar en el corto plazo a la Junta del mando.
El golpe de estado Realista, conocido como "Motín de Figueroa", la obligó a disolver la Real Audiencia, institución que había sido tradicionalmente el principal reducto realista.